(feb-2025)
El 11 de febrero, con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la
Ciencia, Raquel Lázaro ofreció una serie de charlas en el CEIP
Isidoro Andrés Villarroya. Durante la jornada, se abordó la
trayectoria en la ciencia, los avances y las técnicas desarrolladas
en el grupo de investigación, con especial énfasis en los
exoesqueletos de mano. Además, se organizó un pequeño taller
práctico donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de
interactuar con un exoesqueleto de mano, fomentando el interés por
la ciencia y la tecnología en las nuevas generaciones.

(ene-2025)
El jueves 16 de enero, algunos investigadores del proyecto
EXOMANO visitaron el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
para poner en común los avances realizados en evaluación de
exoesqueletos de mano (por parte de la UJI) y de juegos de realidad
virtual para la rehabilitación del miembro superior (por parte de la
colaboradora Ana de los Reyes del hospital).

(nov-2024)
Durante un mes, hemos tenido el placer de recibir en nuestro
grupo a la estudiante de doctorado Birte Coppers (tesis dirigida por
Anna-Maria Liphardt), del proyecto CRC 1453 EmpkinS de la Friedrich-Alexander-Universität
Erlangen-Nüremberg. Su estancia de investigación (supervisada por
Verónica Gracia) ha tenido como objetivo aplicar nuestro
conocimiento en el análisis de señal electromiográfica a pacientes
con artritis reumatoide, facilitando una comprensión más profunda de
estas patologías en el contexto de tareas dinámicas cotidianas.

(sep-2024)
Los días 9 a 14 de septiembre se celebró el Annual Meeting of the
European Society for Movement Analysis in Adults and Children (ESMAC)
en Oslo (Noruega). Verónica Gracia presentó una comunicación del
grupo titulada "Objective assessment in serious game rehabilitation:
Hand kinematics via device tracking".

(jul-2024)
Durante el mes de julio, Verónica Gracia realizó una estancia de
investigación en el Kedgley's lab del Imperial College en el que
trabajó especialmente con Angela Kedgley y Mahdi Mohseni en el
análisis de parámetros EMG como indicadores funcionales de
osteoartrosis de mano y el estudio de los problemas asociados con la
normalización de la señal, así como en el establecimiento de un
protocolo para registrar EMG tanto en músculos extrínsecos como
intrínsecos y las tareas necesarias para obtener las máximas
contracciones voluntarias.

(mar-2024)
El 21 de marzo, Alba Roda, Vicent Bayarri, Raquel Lázaro, Juan
Carlos Díaz y Carlos Gonell participaron en Firujiciència, la feria
de la ciencia de la Universitat Jaume I. Durante el evento,
estudiantado de todos los niveles y personal investigador realizaron
talleres y demostraciones de ciencia. El Grupo de Biomecánica y
Ergonomía presentó talleres de Eye Tracking y medición de destreza
manual con realidad virtual.

(ene-2024)
Verónica Gracia y Alba Roda actúan como editoras invitadas para
una edición especial en Applied Sciences sobre análisis biomecánico
de disfunciones en la mano.

(nov-2023)
En el marco del convenio de colaboración que el grupo de
Biomecánica y Ergonomía mantiene con FISABIO para la adaptación y
diseño de productos para rehabilitación, el jueves 30 de noviembre,
varios investigadores que participan en el convenio visitaron el
Hospital de la Magdalena para entregar algunos de los diseños
fabricados y planificar los siguientes actuaciones.

|
|
[HANDPRO] Diseño, evaluación y
optimización de prótesis de miembro superior de bajo coste

[EXOREHAB-USABILITY]
Usabilidad y carga cognitiva de terapias virtuales rehabilitadoras de mano
con y sin exoesqueletos.

[EXOMANO]
Aplicación de exoesqueletos de mano en
la rehabilitación y asistencia en pacientes.

[EXOHANDBENCH]
Hacia un estándar para
la evaluación holística de exoesqueletos de mano de asistencia en
actividades de vida diaria.

[MORPHO-HAND 3D]
Caracterización morfológica de la mano humana mediante técnicas de escaneo 3D.

[HMI-HAND]
Desarrollo de sistemas de control de prótesis de mano mediante interfaces de
hombre-máquina no invasivos.

[SOCKET-BIOEMO]
Análisis biomecánico y emocional para la mejora del diseño y fabricación de
encajes de prótesis de mano.

[INDIREVAL]
Indicadores biomecánicos de funcionalidad de mano orientados a la evaluación
y a la rehabilitación mediante realidad virtual

[DERAPPI]
Desarrollo de un
exoesqueleto para rehabilitación del agarre de pinza en pacientes
con ictus

[FPIFOOTWEAR]
Efecto de los
parámetros de diseño de plantillas y zapatos para pies con distinto
índice postural. Análisis de rigidez dinámica y sinergias.

[UNIQUE-HAND]
Hacia un diseño unificado de una mano artificial asequible y versátil válida
para uso protésico y en robótica colaborativa

|
|